A estudiar biología para eliminar el dengue
Al cierre de esta edición el Ministerio de Salud de la Nación anunció que son más de 10.700 los casos de dengue en todo el país, y el gobierno porteño presentó nuevas campañas “casa por casa” para bajar la cantidad de mosquitos en la ciudad. Medios Lentos habló con el Dr. Nicolás Schweigmann, investigador del grupo de estudio de mosquitos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires quien destacó que para controlar la enfermedad hay que conocer al mosquito transmisor y que su erradicación es un “proceso largo que trasciende los gobiernos”.Schweigmann, explicó que solo se puede “obligar a participar en una actitud activa respecto del tema, para que con el tiempo vayamos cambiando nuestros hábitos.” Para eso recomendó concientización desde las escuelas enseñando a reconocer al mosquito. “Hay que saber un poco de biología. En la escuela enseñan el ciclo de vida de la mariposa que es muy parecido, y el mosquito es hasta más interesante porque vos tenés la larva acuática que da una pupe, que queda flotando en la superficie del agua y sale un bicho volando, eso para un chico es mágico. Hicimos experiencias en escuelas en las que les mostramos todo eso y después les decimos que tomen muestras en su casa y la de vecinos y las miramos en el laboratorio. Se enteran de que tienen niveles altísimos y empiezan a tomar medidas”, relató el Investigador Independiente de CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas), quien hace 12 años trabaja en el tema.En estudios que realizó el grupo de investigación de mosquitos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA , trabajaron en el barrio Rodrigo Bueno en Costanera Sur, donde, por condiciones geográficas, no debería haber mosquitos y sin embargo, por tener un cementerio de chatarra al lado funcionando como criadero, se ve afectado. El Dr. Schweigmann manifestó: “Estos espacios lo genera el juzgado, la policía incauta y queda en manos del la justicia. Habría que llegar a la justicia y decirles: señores jueces ustedes incautando vehículos, aunque tendrán sus razones, están generando gigantescos criaderos. El estado le pide a la población que haga una cosa que no hace.»Con respecto a las medidas de fumigación tomadas hasta ahora por el gobierno porteño el científico explicó que los insecticidas que se están usando no llegan a los criaderos de los fondos de las casas y tampoco afectan a las larvas por lo que no serían una buena medida de prevención. “Se justifica es cuando hay casos virémicos, que llegan a un lugar y se declaran con dengue, porque lo que se va a tratar es de eliminar al mosquito infectado”, aclaró Schweigmann.“Sucede lo que llamamos la volatilidad del funcionario público. Cuando cambia un gobierno cambia el responsable de la salud, y cuando empieza a entender el problema, cambia nuevamente y hay que repetir el proceso.”, explicó el científico y recalcó que no se puede erradicar este mosquito en estas condiciones sociales, políticas y económicas, y que no se puede entrar a todas las casas del país. Luego agregó: “Sí se puede armar un programa de concientización ahora que está registrado en todos los ciudadanos. Es muy importante cambiar las prácticas y educar a los chicos con hábitos nuevos. Es un trabajo también para los sociólogos y los antropólogos».Según desarrolló el Dr. Schweigmann, en Brasil y en Texas, Estados Unidos, se demostró que llegaron nuevas variedades de mosquitos en conteiners de cubiertas que provenían de Japón. Es decir que la globalización favoreció la proliferación de insectos transmisores a todo el mundo. Este fenómeno junto con las migraciones, la poca educación ambiental, la economía y la urbanización, son factores que permitieron el dengue.Debemos saber que…Los mosquitos transmiten muchas cosas, en particular el Aedes aegypti el dengue y la fiebre amarilla urbana que aún no llegó a Buenos Aires. Para reconocer los criaderos hay que saber el ciclo de vida del mosquito que comienza cuando una hembra pone huevos en un recipiente a unos milímetros de la superficie del agua. Estos huevos esperan que el nivel de agua suba, porque son especies de inundación que necesitan estar en un lugar seco, donde se produce el desarrollo embrionario para que luego se moje un tiempo, por una lluvia o riego. Ahí es donde pasan al estadio larvario, y se alimentan de microorganismos, por eso tienen una cabecita hacia abajo y toman aire de la atmosfera. La larva es fotofóvica por lo que uno la reconoce por la noche: si se ilumina con una linterna el criadero acuático y observa cómo enseguida se van para abajo. Las larvas son en la mariposa el equivalente a la oruga. De ahí una vez bien alimentada, se transforman en pupa, y ahí adentro se produce la metamorfosis al mosquito que vuela y pica. Se alimentan de sustancias dulces a partir de plantas, por eso los encontramos en jardines entre los arbustos y el pasto. Debido a esto es que se necesita el pasto y los arbustos cortos para bajar su nivel de supervivencia. Los machos forman enjambres y las hembras pasan por medio de este, eligen al macho y son fecundadas. Una vez fecundizada la hembra después de un tiempo, necesita sangre para poder producir los huevos. Si alguien se deja picar por una hembra va a producir entre 50 y 100 huevos que va a poner en la pared de un tacho.Estos mosquitos en general nacen sanos, sin el virus, lo adquieren únicamente si pican a una persona infectada. En primera instancia, ese mosquito que se alimentó de sangre infectada no transmite, la sangre pasa al proceso digestivo del mosquito, tiene que atravesar el tubo digestivo, por la sangre del mosquito y recién cuando llega a la glándula salival es donde se multiplica el virus. En esta instancia el insecto ya es infectivo porque la hembra cuando esta por picar, antes inyecta una saliva que funcionaría como anticoagulante, para poder succionar la sangre, y con esa saliva inyecta el virus. Esta transmisión se denomina vectorial y es un fenómeno de amplificación por lo que de un infectado se producen cuatro, de cuatro 16 y así continúa. Puede llegar al 50% de la población en dos o tres meses. La población de Buenos Aires todavía no llegó al comienzo de este proceso.AutorPor Daniela Raschcovskydaniela@medioslentos.com